top of page
Buscar

La guerra a Gran Escala: ¿Llegamos a la tercera y no nos contaron?

  • Larissa Costas
  • 5 sept 2016
  • 4 Min. de lectura

China alberga estos días la reunión del Grupo de los 20 FOTO ARCHIVO

Con ocasión del 95º aniversario del Partido Comunista Chino, Xi Jinping pronunció un discurso en el que llamó a crear una unión militar con Rusia, que dejaría a la OTAN “sin poder” y que “pondrá fin a los impulsos imperialistas de Occidente”.



“El mundo está en los albores de un cambio radical”, declaró el presidente chino. “Vemos como la UE está al borde de la desintegración, al igual que la economía norteamericana. Estamos a las puertas de un nuevo orden mundial”. Y más adelante profundizó: “La situación ya nunca volverá a ser la misma. Dentro de 10 años, tendremos un nuevo orden mundial, cuyo elemento fundamental será la unión de Rusia y China”.



La política exterior estadounidense se ha vuelto cada vez más agresiva para contrarrestar a sus nuevos enemigos. Estados Unidos ha convertido en habituales las maniobras militares a gran escala en las fronteras de los dos países y el despliegue en lugares estratégicos de escudos antimisiles que buscan limitar la capacidad de defensa en caso de conflicto.



En China se ha convocado la atención a los ciudadanos para que se mantengan vigilantes frente a los agitadores antigubernamentales, que podrían ser (en realidad) agentes de países occidentales. La Administración norteamericana se mantiene activa en la disputa del Mar de la China Meridional. Las aguas conocidas como el Mar de China Meridional son disputadas por varios países como Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei, Taiwán y China.



Por un lado, China reclama lo que considera le pertenece por derecho histórico, es decir, 80% de las aguas del Mar Meridional, lo que equivale a casi 3 millones de kilómetros cuadrados. Por otro lado, EE.UU insiste en patrullar el Océano Pacífico bajo el pretexto de garantizar en tránsito. Washington, aunque está a miles de millas náuticas de la zona, cuenta con 9 destructores, un par de submarinos y por lo menos 540 aviones bombarderos según infografía de RT. Se calcula que en promedio ha mantenido en la zona unos 10 mil soldados.



Ese territorio contempla apetecibles objetivos económicos ya que el 40% del transporte marítimo mundial pasa por esta región, que a su vez dispone de grandes reservas de petróleo y gas. De acuerdo con las estimaciones del Servicio Geológico de EE.UU, podría tener miles de millones de metros cúbicos de gas natural, lo que equivaldría entre el 60 y 70 por ciento de los hidrocarburos de la zona.



Recientemente un fallo del Tribunal de La Haya dictaminó que Pekín no tiene "derecho histórico" sobre los territorios en disputa. Sin embargo, China se había negado a participar desde un principio porque la parte solicitante, Filipinas, hizo su reclamo ante éste tribunal luego de largas consultas con EE.UU: China no eligió a los jueces y, en general, considera el “conflicto territorial” como una orden política de Washington.



Rusia en batalla


Cada vez son más públicas las tensiones entre Rusia y Estados Unidos.



Michael Morel, exdirector adjunto de la CIA dijo que EE.UU debe armar mucho más a los “rebeldes” (interprétese como terroristas) en Siria para así elevar la cifra de bajas iraníes y rusas en ese país. El Ministerio de Exteriores ruso comparó el polémico llamado con el discurso que utilizan los terroristas del Daesh.



El embajador ruso ante las Naciones Unidas acusó al organismo de silenciar las bajas civiles en Siria por los ataques de la llamada ‘coalición anti-EIIL’.



“El Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) mantiene su silencio acerca del número de muertes entre los civiles por las operaciones de la coalición liderada por EE.UU en Siria”



Y es que el escenario en Siria se ha convertido en clave para todas las potencias. Del destino de Siria depende la paz, o su ausencia total en el planeta.



La estrecha cooperación entre Irán, Rusia y Siria durante las recientes operaciones contra los terroristas llevadas a cabo en Siria, complica el escenario para que Estados Unidos continúe manipulando la correlación de fuerzas en Siria, favoreciendo a lo que ellos continúan llamando como “rebeldes moderados”.

 

Medios ocultan violencia opositora

Prensa Cuatro F



“Los actos violentos que se presentaron en la marcha opositora fueron contenidos por cuerpos de seguridad del Estado, y nada de lo que ocurría fue transmitido por medios internacionales, por eso tenemos que derrotar a las transnacionales de la comunicación que quieren vender mentiras de nuestro país”, dijo este viernes 2 de septiembre, Delcy Rodríguez, canciller de la República, en un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, en donde se presentaron las pruebas de la agenda golpista preparada por sectores de la derecha para este 1-S.



“Ayer veíamos como la MUD fue víctima de su propia violencia por parte de sus seguidores que se sintieron decepcionados por no lograr el golpe de Estado, tanto así que se posicionó una etiqueta con el hashtag #MalditaMud esto como consecuencia del mismo odio que ellos han sembrado, por eso el presidente Maduro ha creado una comisión para hacer un estudio de este odio que ha sembrado la oposición”, explicó Rodríguez al tiempo que resaltó: “A ese sector enfermo que solo quiere violencia, le hacemos un llamado nuevamente al diálogo y al entendimiento. Aquí estamos los representantes del Gobierno esperando que el sector opositor acepte el diálogo y renuncie a la violencia”.



“A los medios de comunicación que cumplan con las normas serán bienvenidos a nuestro país, no pueden venir aquí sin respetar las normas migratorias, no vengan con historias de libertad de expresión. No cualquiera que venga con una cámara y un trípode puede venir a violentar las leyes y ejercer una profesión sin respetar las normas, aquí se respeta la Constitución”, aseveró Rodríguez.

 
 
 

Comments


Cuatro F Digital
Congreso De La Patria
Buscar categorias
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Infórmate de verdad

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page